*Conceptos nuevos:
- Antiguo régimen:
Es el conjunto de relaciones sociales económicas y políticas de las monarquias europeas del siglo XVIII.
- Sociedad estamental:
Es la sociedad que estaba bajo el mandato de un señor feudal.
*El proceso:
-¿por qué la burguesía fue teniendo cada vez más importancia?
Al no vivir en el campo, estaban libres del regimen señorial y gracias al desarrollo de las ciudades y el comercio había conseguido mayor riqueza.
*Analiza la sociedad estamental:
- Describe el documento 4
¿Quienes son los personajes que están encima de las piedras?
Los Nobles.
-¿y debajo?
Los ciudadanos
-¿que representa la piedra?
La piedra representa los impuestos.
*Explica que es la crisis de subsistencia
Llamamos crisis de subsistencia a los periodos de hambre en los que crecían las tensiones sociales.
- Mayorazgo: ley que obliga a dar todo el patrimonio al hijo mayor.
- Manos muertas: tierras en posesión del clero que no eran explotadas
*El papel de la monarquía
¿Qué hicieron las monarquias del siglo XVII para modernizar la economía?
Aplicar la ley del mayorazgo, no vender las tierras del clero.
- Mercatilismo: sistema económico que desarrollo el ministro luis XIV que defendia tres ideas.1- el estado era mas rico mientras más metales preciosos tuviese.2- había que desarrollar el comercio exterior e implantar el proteccionismo económico3- el estado debía participar también en el desarrollo de la industria
- ¿quien mantenía economicamente a los estados absolutos? Conseguían el dinerode los impuestos que los campesinos y los burgueses pagaban
*Ideas Claves.
- Ilustración: nombre que le da a las nuevas ideas que tienen relación con el despotismo ilustradro.
- despotismo ilustrado: sistema político que pretende que, dirigidos por la monarquía y sin contar con la sociedad, sean los ilustrados quienes propongan nuevas reformas para mejorar la vida de la población.
- Fisiocracia: teoría económica anunciada por Quesnay, para los fisiocratas la riqueza de una economía dependía de la agricultura, para ser más poderoso era preciso lograr la plena producción agícola y terminar con las manos muertas de la iglesia y os latifundios nobiliarios.
* ¿como buscaban cambiar la sociedad los ilustrados?
Querían extender la educación, reformar el trazado de las ciudades, mejorar el abastecimiento del agua y los alimentos , renovar la red de caminos y puertos...
Diferencia entre absolutismo y teoría ilustrada:
Absolutismo: --------------------------------------------------------------------Ilustración------------------
-político: el poder recae El poder es de un monarca apoyado
en una sola persona por los ilustrados.
-religión: el clero tenía muchos privilegios se quería apicar la desamortizacion y
y eliminar las manos muertas de la iglesia
mejoró la educación y las ciudades.
*¿por qué a pesar de las diferencias los ilustrados influyeron en los monarcas absolutos?
Por sus idead, que mejoraban la estructura de la sociedad sin afectar a la monarquía, que seguía manteniendo el poder.
Soberanía nacional: El poder corresponde a la nación, pero los ciudadanos establecen un pacto con el estado que queda reflejado en la constitución.
División de poderes: El poder se divide en los cargos legislativos, judicial y ejecutivo.
Liberalismo económico: Va unido a la revolución Burguesa, querían la supremacía de los gremios, cualquiera montaba su negocio y el estado no intervenía en la economía.
Librecambismo: Los intercambios exteriores podian producirse sinque el estado protegiera los productos propios mediante aranceles.
*Porqué se produjeron las revoluciones burguesas?
Debido al inconformismo de los burgueses ante la supremacía de una sociedad estamental.
- ¿que cambios introdujo Felipe V?
- transformó España en un reino centralizado a través de los decretos de nueva planta.
- Impuso la castellanización de la política.
- Modificó el sistema administrativo, creo los secretarios de despacho y dividió España en capitanias. Buscaba homogeneizar las leyes.
- objetivos de la ilustración española
los objetivos eran modernizar el pais y sacar a españa de la decadencia, tratandod e establecer la fisiocracia, reformando la educación,creando las sociedades económicas de amigos del pais, impulsando la autoridad del rey sobre la iglesia, declarando honestas todas las profesiones.
¿ como justificó Felipe V la retirada de los derechos y libertades de aragón y valencia?
Consideró que habían perdido sus derechos y libertades por revelarse.
¿porque es necesaria la centralización para el triunfo del absolutismo?
Para establecer mejor el control de un pais.
No hay comentarios:
Publicar un comentario