viernes, 18 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
EJERCICIOS TEMA 2
GLOSARIO:
- constitución: ley fundamental de un Estado. Recoge los derechos de los ciudadanos, la forma de gobierno y la relación entre los poderes.
- Estado federal: Estado formado por diversas entidades territoriales que tienen cierta capacidad de autogobierno, pero que dependen del estado central para las funciones principales (política exterior, defensa, etc.)
- Metropoli: Nación colonizadora
IDEAS CLAVE.
- ¿cuales fuero los motivos para que los colonos rechazaran la política británica?Gran bretaña estaba interesada en disponer de las materias primas americanas, pero no de desarrollar la insustria, y además se reservaba el monopolio de varios productos.
- ¿cuales eran las principales características del sistema político de EEUU?Regía el pacto colonial, que concedía bastante autonomía a los colonos; así existian unas asambleas que podían incluso recoger parte de los ompuestos. Los colonos debían pagar impuestos a Gran Bretaña.
ACTIVIDADES
¿Cual es es objetivo del texto?
El objetivo del texto es dar a entender que todos los hombre sin importancia del lugar de procedencia tienen derechos que son inalienables.
¿En que se basa el principio de independencia?
En que todos tenemos derechos.
IDEAS CLAVE
¿Qué son los estados generales? Consiste en convocar a las cortes en un intento de frenar el poder de los privilegiados.
¿qué son los cuadernos de quejas? En el cada estamento reflejaba sus propuestas y problemas antes de la reunión.
¿Qué son la asamblea nacional y la asamblea constituyente? Asamblea nacional es el nombre con el que se denominaba al tercer estado, la asamblea nacional pasó a llamarse asamblea constituyente.
¿por qué el tercer estado se rebeló contra el antiguo régimen? En los estados generales, la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento, lo que daba la mayoría a los privilegiados (dos votos frente a uno del tercer estado) los miembros del tercer estado defendieron el voto por persona, que les daba la mayoría.
ACTIVIDADES
EXPLICAR LA SITUACION DEL TERCER ESTADO
Lee el documento 5
a) mira su fecha ¿es anterior o posterior a la revolución burguesa?
Del mismo año.
b) ¿qué era el tercer estado según sieyès? Es un estado que es todo, que en el orden politico no ha sido nada y que solo pide ser algo.
c) ¿esta Seyès satisfecho con la situación? No, el quiere librarlos de las cadenas que les ponen los dos primeros estados.
GLOSARIO
- Sans-culottes: denominación que recibe el pueblo llano (obreros, artesanos) que no tenían dinero para vestir como la nobleza y la burguesía, con calzón corto (culotte) y medias. Termino inicialmente despectivo, luego fue exhibido con orgullo por los revolucionarios.
IDEAS CLAVES
¿ Porqué se asaltaron las tullerías? Asaltaron las tullerias como respuesta a las amenazas de los aliados.
DEFINE:
- terror: estado que provocó que se suspendiera la constitucion y se aplicara la ley de sospechosos.
- Directorio: el poder ejecutivo recaía en un directorio de cinco miembros.
- ¿qué grupo social acabo imponiendo sus intereses rn la revolución francesa? Los burgueses.
GLOSARIO
-Bloqueo continental: conjunto de medidas adoptadas por napoleón entre 1806 y 1807 para suprimir el comercio británico en europa.
-Vitalicio: Que puede disfrutar de un cargo hasta su muerte.
-estado tapón: termino diplomático que hace referncia a un país situado entre dos potencias que pueden llegar a ser hostiles y cuya presencia previene un enfrentamiento.
CONCEPTOS NUEVOS
- restauracion: los monarcas volvieron al poder e hicieron como si la revolución francesa no hubiese ocurrido.
- Diferencias entre la santa alianza y la cuadruple alianza: la santa alianza actuaba como defensa en caso de necesidad, estaba formada por prusia, rusia y austria. La cuadruple alianza estba formada por Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia y buscaba defender el orden creado por el congreso de viena.
- ¿A qué se refiere la expresión alianza entre el trono y el altar? Reconocer el derecho divino de los reyes y el apoyo de la iglesia a la monarquía.
EJERCICIOS TEMA 1
*Conceptos nuevos:
- Antiguo régimen:
Es el conjunto de relaciones sociales económicas y políticas de las monarquias europeas del siglo XVIII.
- Sociedad estamental:
Es la sociedad que estaba bajo el mandato de un señor feudal.
*El proceso:
-¿por qué la burguesía fue teniendo cada vez más importancia?
Al no vivir en el campo, estaban libres del regimen señorial y gracias al desarrollo de las ciudades y el comercio había conseguido mayor riqueza.
*Analiza la sociedad estamental:
- Describe el documento 4
¿Quienes son los personajes que están encima de las piedras?
Los Nobles.
-¿y debajo?
Los ciudadanos
-¿que representa la piedra?
La piedra representa los impuestos.
*Explica que es la crisis de subsistencia
Llamamos crisis de subsistencia a los periodos de hambre en los que crecían las tensiones sociales.
- Mayorazgo: ley que obliga a dar todo el patrimonio al hijo mayor.
- Manos muertas: tierras en posesión del clero que no eran explotadas
*El papel de la monarquía
¿Qué hicieron las monarquias del siglo XVII para modernizar la economía?
Aplicar la ley del mayorazgo, no vender las tierras del clero.
- Mercatilismo: sistema económico que desarrollo el ministro luis XIV que defendia tres ideas.1- el estado era mas rico mientras más metales preciosos tuviese.2- había que desarrollar el comercio exterior e implantar el proteccionismo económico3- el estado debía participar también en el desarrollo de la industria
- ¿quien mantenía economicamente a los estados absolutos? Conseguían el dinerode los impuestos que los campesinos y los burgueses pagaban
*Ideas Claves.
- Ilustración: nombre que le da a las nuevas ideas que tienen relación con el despotismo ilustradro.
- despotismo ilustrado: sistema político que pretende que, dirigidos por la monarquía y sin contar con la sociedad, sean los ilustrados quienes propongan nuevas reformas para mejorar la vida de la población.
- Fisiocracia: teoría económica anunciada por Quesnay, para los fisiocratas la riqueza de una economía dependía de la agricultura, para ser más poderoso era preciso lograr la plena producción agícola y terminar con las manos muertas de la iglesia y os latifundios nobiliarios.
* ¿como buscaban cambiar la sociedad los ilustrados?
Querían extender la educación, reformar el trazado de las ciudades, mejorar el abastecimiento del agua y los alimentos , renovar la red de caminos y puertos...
Diferencia entre absolutismo y teoría ilustrada:
Absolutismo: --------------------------------------------------------------------Ilustración------------------
-político: el poder recae El poder es de un monarca apoyado
en una sola persona por los ilustrados.
-religión: el clero tenía muchos privilegios se quería apicar la desamortizacion y
y eliminar las manos muertas de la iglesia
mejoró la educación y las ciudades.
*¿por qué a pesar de las diferencias los ilustrados influyeron en los monarcas absolutos?
Por sus idead, que mejoraban la estructura de la sociedad sin afectar a la monarquía, que seguía manteniendo el poder.
Soberanía nacional: El poder corresponde a la nación, pero los ciudadanos establecen un pacto con el estado que queda reflejado en la constitución.
División de poderes: El poder se divide en los cargos legislativos, judicial y ejecutivo.
Liberalismo económico: Va unido a la revolución Burguesa, querían la supremacía de los gremios, cualquiera montaba su negocio y el estado no intervenía en la economía.
Librecambismo: Los intercambios exteriores podian producirse sinque el estado protegiera los productos propios mediante aranceles.
*Porqué se produjeron las revoluciones burguesas?
Debido al inconformismo de los burgueses ante la supremacía de una sociedad estamental.
- ¿que cambios introdujo Felipe V?
- transformó España en un reino centralizado a través de los decretos de nueva planta.
- Impuso la castellanización de la política.
- Modificó el sistema administrativo, creo los secretarios de despacho y dividió España en capitanias. Buscaba homogeneizar las leyes.
- objetivos de la ilustración española
los objetivos eran modernizar el pais y sacar a españa de la decadencia, tratandod e establecer la fisiocracia, reformando la educación,creando las sociedades económicas de amigos del pais, impulsando la autoridad del rey sobre la iglesia, declarando honestas todas las profesiones.
¿ como justificó Felipe V la retirada de los derechos y libertades de aragón y valencia?
Consideró que habían perdido sus derechos y libertades por revelarse.
¿porque es necesaria la centralización para el triunfo del absolutismo?
Para establecer mejor el control de un pais.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)